Info News

Tras la viralización de un video dirección de la XIII Región Sanitaria lanza desacertado comunicado de aclaración

Comparte en...

Pedro Juan Caballero

Tras difundirse por las redes sociales de un video donde se le ve a una mujer que había pasado por una cesárea o cirugía de parto haciendo limpieza en una dependencia del hospital regional de Pedro Juan Caballero, la dirección de la XIII Región Sanitaria, lanzó un comunicado a modo de aclaración informando que la mujer fue dada de alta hace unos catorce días atrás y que la misma permanece en el albergue a raíz de que el hijo de la mujer en cuestión esta internada en la sala de terapia intensiva neonatal del hospital regional.

De hecho, tal comunicado también deja entrever las falencias del hospital Regional ya que la citada mujer paso por una cirugía bastante compleja y debería estar en reposo absoluto, por lo que la explicación dada por el director del región sanitaria no se ajusta a las conductas que deberían observar los profesionales médicos de un centro asistencial con un rico historial de falencias y negligencias. Es de fundamental importancia observar los cuidados recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo cual transcribimos a continuación.

Cuidados con las heridas de la cesárea:

Evitar realizar movimientos bruscos que comprometan a la musculatura abdominal o afecten a la cicatrización.      Viste con prendas de algodón que permitan la transpiración.                                                                                     Guarda unos días de reposo tras la operación. Durante las dos primeras semanas tras la operación, evitar subir escaleras, hacer labores domésticas, coger peso y hacer ejercicio.                                                                        Evitar reanudar las relaciones sexuales hasta después de un mes y medio.

Observando el apartado de la Constitución Nacional en su Artículo 67 Y 68 consagra el siguiente en su enunciado

ARTICULO 67 – DE LA EXONERACION

Los miembros de los pueblos indígenas están exonerados de prestar servicios sociales, civiles o militares, así como de las cargas públicas que establezca la ley.

ARTICULO 68 – DEL DERECHO A LA SALUD

El Estado protegerá y promoverá la salud como derecho fundamental de la persona y en interés de la comunidad.

Además, de la inobservancia de los tratados y convenios internacionales del cual el Paraguay es Signatario.

Observaciones estas que no se tuvo en cuenta para cuidar al paciente ya que la misma está ocupando el albergue del hospital regional que, por lo mínimo debería contar con las comodidades básicas para dar asistencia a los pacientes que ahí se encuentran por alguna circunstancia. Es más el director de la XIII Región Sanitaria debería como médico por su juramento hipocrático, por lo mínimo pedir explicación a la dirección del centro asistencial del cual es no el director, usurpando poderes que no le compete y dando declaraciones incoherentes y desatinados.

Por el buen servicio que ofrecen, deberán cuidar estos aspectos esenciales en la recuperación de los pacientes quienes confían sus vidas en las manos de estos profesionales, que de hecho, deben recapacitar sus ideas y ofrecer servicios de excelencia lo que ha sido marca de esta administración del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero hasta este triste episodio.

ACLARATORIA

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través de su XIII Región Sanitaria – Amambay, aclara cuanto sigue en relación a un video viralizado en el que se observa a una madre indígena realizando limpieza, supuestamente en su lugar de internación:

  • La señora no se encuentra internada en el hospital. Fue dada de alta a las 48 horas del parto, hace 14 días.
  • Su bebé está internado en el servicio de Terapia Intensiva Neonatal, y se facilitó a la madre un lugar en el albergue para amamantar a su bebé.
  • El albergue es un espacio habilitado para apoyar a las familias de escasos recursos económicos, cuyos recién nacidos están internados en el hospital.
  • Las usuarias del albergue se encargan de la limpieza del área. Bajo ninguna circunstancia, la madre fue obligada a realizar estas tareas.

El Ministerio de Salud, a través de sus centros asistenciales, busca brindar servicios de calidad y con calidez a los usuarios, especialmente a las madres y a los recién nacidos, e insta a efectuar denuncias responsables en las instancias pertinentes -la dirección del hospital, la dirección regional o el SAU-, ante circunstancias que no se ajusten a estos objetivos y al trato humanizado que debe primar en todas sus dependencias.

 


Comparte en...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *