Info News

Tensión diplomática: Brasil mantuvo operaciones de inteligencia contra Paraguay durante gobierno de Lula

Asunción/Brasilia

Nuevos documentos revelan que espionaje brasileño contra Paraguay continuó durante el gobierno de Lula

Nuevos documentos revelados por el medio brasileño UOL confirman que las operaciones de espionaje llevadas a cabo por la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) contra Paraguay no se detuvieron con la llegada de Luiz Inácio Lula da Silva al poder, como se había asegurado anteriormente. Incluso, algunas de las acciones de inteligencia se ejecutaron en vísperas de eventos diplomáticos clave entre ambos países.

La investigación periodística, basada en documentos inéditos incautados por la Policía Federal de Brasil, revela que el espionaje continuó al menos hasta junio de 2023. Una de las operaciones se realizó pocos días antes del viaje del canciller brasileño Mauro Vieira a Asunción, el 9 de marzo de ese año. En esa ocasión, el encuentro entre Vieira y su par paraguayo, Julio César Arriola, tuvo como eje central la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú.

Uno de los documentos incautados demuestra que Abin accedió ilegalmente a un proyecto de discurso que Arriola preparó para recibir a Vieira. El archivo fue elaborado por el equipo de la Cancillería paraguaya el 8 de marzo de 2023, y fue interceptado por la inteligencia brasileña antes del encuentro oficial.

Espionaje más allá de Bolsonaro

Tras las primeras denuncias publicadas por UOL en marzo de 2024, el gobierno de Lula había atribuido las operaciones a la administración anterior de Jair Bolsonaro y afirmó que se suspendieron apenas se tuvo conocimiento de ellas. Sin embargo, los nuevos documentos contradicen esta versión.

La evidencia muestra que Abin no solo mantuvo las acciones de espionaje en 2023, sino que también elaboró informes y materiales gráficos durante ese período. Uno de estos informes, con fecha de creación del 6 de abril de 2023, consiste en una presentación en PowerPoint titulada “Operación Duque – Renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú”. La presentación detalla acciones de vigilancia contra autoridades paraguayas y resume la disputa bilateral sobre la tarifa técnica de la energía producida por la hidroeléctrica.

Según el contenido filtrado, Abin justificó el seguimiento alegando que Paraguay pretendía mantener una tarifa alta “para invertir en su infraestructura eléctrica y vender energía excedente a terceros a precio de mercado”, en contraposición a la intención de Brasil de reducir los costos para sus consumidores.

Reacciones y consecuencias

En respuesta a las primeras denuncias de espionaje, el Gobierno de Paraguay suspendió las negociaciones con Brasil y el Ministerio Público paraguayo abrió una investigación penal por el presunto hackeo a dispositivos de funcionarios públicos. A la fecha, la pesquisa continúa en curso.

Asimismo, UOL confirmó que las operaciones de espionaje contaron con la aprobación del actual director de Abin, Luiz Fernando Correa. No obstante, aún no se ha determinado qué miembros del gobierno de Lula tuvieron acceso al material recopilado por la agencia de inteligencia.

Los documentos también incluyen un esquema gráfico elaborado por Abin en junio de 2023, donde se identifican a las principales autoridades paraguayas involucradas en la discusión sobre Itaipú, junto con descripciones de documentos interceptados de forma ilegal.

El caso ha generado una fuerte tensión diplomática y podría escalar en los próximos días si el Gobierno paraguayo decide exigir explicaciones formales al Palacio de Planalto.