Info News

Policías y militares detenidos por vínculos con estructura criminal de “Macho” en Canindeyú

Canindeyú — Py.

En el marco de la Operación Barret, agentes del Ministerio Público y de la Policía Nacional realizaron este miércoles allanamientos simultáneos en distintas localidades del Departamento de Canindeyú, en busca de integrantes y colaboradores del esquema criminal liderado por Felipe Santiago Acosta, alias Macho.

Entre los detenidos figuran dos militares y un agente policial en actividad, presuntamente vinculados con la organización dedicada al narcotráfico.

Los procedimientos arrancaron en la madrugada, cerca de las 05:00, y se ejecutaron al menos ocho allanamientos en zonas como Curuguaty, Brítez Cué, Yby Pyta y otras comunidades del departamento, con el objetivo de cumplir 15 órdenes de detención dictadas por la Justicia tras una larga investigación por crimen organizado.

Uno de los lugares allanados fue un puesto policial de Yby Pyta, lo que refuerza las sospechas de que integrantes de las fuerzas públicas formaban parte de la red de apoyo logístico del grupo delictivo.

Colaboración con el narcotráfico

El comisario Luis López, jefe de la Unidad de Crimen Organizado de la Policía Nacional, confirmó a Radio Monumental 1080 AM que los uniformados detenidos “tenían colaboración directa con la banda criminal”, proporcionando información sensible, protección y hasta armamento.

Según los datos preliminares, los militares estarían involucrados en la sustracción de municiones de las Fuerzas Armadas, que luego eran entregadas al clan de Macho. Estas armas habrían sido utilizadas en enfrentamientos armados contra fuerzas de seguridad, principalmente en operativos antidrogas.

Lavado de dinero y red logística

La operación también busca identificar a personas presuntamente encargadas del lavado de activos provenientes del narcotráfico, utilizando comercios, inmuebles, vehículos y otros bienes como fachada. “Se presume que estos bienes eran adquiridos para blanquear el dinero ilícito generado en el esquema del tráfico de marihuana, especialmente con destino al Brasil”, indicó el comisario López.

Las autoridades anticiparon que los procedimientos podrían extenderse a lo largo de la semana, con más detenciones previstas y la posibilidad de ampliar la causa a otros miembros activos de instituciones públicas que habrían brindado cobertura a la organización.