Info News

Peña defiende gestión, critica a opositores y dice que no “pinta un país de maravillas” ante el Congreso

Asunción — Py.

En la noche de este lunes, el presidente de la República, Santiago Peña, presentó su informe de gestión ante el Congreso Nacional, donde defendió sus principales políticas, anunció nuevas iniciativas y lanzó duras críticas contra sectores de la oposición que decidieron ausentarse del acto. Aseguró que su Gobierno reconoce las falencias existentes, pero destacó avances en economía, salud, seguridad y programas sociales.

No vine a pintar un país de maravillas, porque aunque sea un país maravilloso, no es suficiente. Aún tenemos mucho por hacer”, sostuvo el mandatario al inicio de su intervención, a la que no asistieron varios legisladores opositores en señal de protesta.

 

Peña afirmó que el Congreso actual es el más democrático de la historia, haciendo alusión al desbloqueo de las listas sábanas, y cuestionó a los opositores que denuncian una supuesta “aplanadora” oficialista. “Algunos críticos que nunca enfrentaron una elección partidaria quieren gobernar desde cómodas oficinas o desde sus grupos de empresas”, lanzó.

Críticas a la oposición y llamados a unidad

En un tono político firme, el presidente arremetió contra sectores opositores y parte de la prensa. “Los sin votos no los van a querer nunca a ustedes. No saben lo que es caminar las calles y pedir el voto de la gente”, señaló, en aparente respuesta al boicot de legisladores opositores que se ausentaron del evento.

También pidió evitar “el populismo y la izquierda trasnochada”, advirtiendo que hay actores que no sueñan con democracia, sino con imponer sus ideas. “Los paraguayos ya no somos conocidos por golpes de Estado, sino por nuestras elecciones”, aseguró.

Logros económicos y políticas sociales

Peña afirmó que el modelo económico paraguayo es reconocido a nivel mundial, y destacó que en menos de una década el país alcanzó el grado de inversión. Aseguró que su Gobierno eligió “el camino más difícil y más largo”, impulsando reformas estructurales y programas sociales.

Entre los principales logros enumeró:

  • Reducción de la pobreza total al nivel más bajo en 27 años, con más de 118.000 personas saliendo de esa condición.

  • Implementación del programa Hambre Cero, con más de 1 millón de niños beneficiados con alimentación escolar y generación de empleo formal para 20.000 trabajadores, en su mayoría mujeres.

  • Ampliación de la pensión para adultos mayores, sumando 40.000 nuevos beneficiarios.

  • Avance del programa Che Róga Porã, con USD 25 millones comprometidos en construcción de viviendas.

En materia educativa, mencionó el fortalecimiento de programas de becas y formación técnica, y en salud pública resaltó la construcción y habilitación de hospitales en varias ciudades, entre ellas Coronel Oviedo, con otros centros en ejecución en Itapúa, Concepción, Curuguaty, Santaní, Asunción e Itauguá.

Además, anunció una próxima ley de transformación del transporte público, que será remitida al Congreso próximamente.

Seguridad y lucha contra el crimen

En el ámbito de la seguridad, Peña informó sobre la incorporación de:

  • 5.000 nuevos agentes policiales, con otros 5.000 en formación.

  • Más de 500 patrulleras nuevas, adquisición de radares y seis aeronaves Super Tucano.

  • Uso de tobilleras electrónicas y formación de nuevos agentes penitenciarios.

Según el mandatario, se causaron pérdidas por más de USD 379 millones al crimen organizado, y se desmanteló al autodenominado Ejército del Mariscal López.

También destacó el Operativo Veneratio y la entrega de más de 9.400 títulos de propiedad, triplicando el promedio de los últimos gobiernos, con prioridad a mujeres jefas de hogar.

«Solidaridad sin socialismo, libertad sin libertarismo»

Peña defendió su alineación con el Partido Colorado, asegurando que nunca fueron “individualistas” y que su modelo de gobierno apuesta por la intervención del Estado sin caer en extremos. “El mercado no resuelve todos los problemas. Una política sin sensibilidad es solo un juego de poder”, expresó.

Sobre los cuestionamientos a sus frecuentes viajes al exterior, respondió: “Viajar para trabajar por el país no es alejarse de la gente. Vamos a responder con resultados”.

Incidentes durante el informe

Un grupo de médicos que intentó manifestarse en las inmediaciones del Congreso fue interceptado por la Policía Nacional, según denunció Rossana González, vocera del Sindicato Nacional de Médicos. “Nos rodearon y no nos permitieron llegar. Esto nunca se había visto”, afirmó.

El comisario Gustavo Errecarte declaró que los manifestantes fueron autorizados a llegar solo hasta la plaza frente a la Comandancia.

Participación y comitiva oficial

El acto fue acompañado por ministros del Ejecutivo, entre ellos Enrique Riera (Interior), Jalil Rachid (Senad), Claudia Centurión (MOPC), Juan Carlos Baruja (Vivienda), y Luis Ramírez (Educación), así como el presidente del IPS, Jorge Brítez.

También asistieron el presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, y el ex presidente de la República, Nicanor Duarte Frutos.

La comitiva presidencial estuvo integrada por la primera dama, Leticia Ocampos, y el vicepresidente Pedro Alliana, quien llegó junto a su esposa, Fabiana Souto. En la recepción protocolar destacaron los senadores Dionisio Amarilla, Lilian Samaniego, Norma Aquino (Yamy Nal) y Juan Carlos Galaverna (hijo).

El acto inició pasadas las 20:20 con los honores protocolares y la entonación del Himno Nacional.