El Ministerio de Salud Pública informó que se registraron 36.324 consultas por enfermedades tipo influenza (ETI) en la semana epidemiológica 21, lo que representa un incremento del 27% con relación a la semana anterior. La curva de tendencia se mantiene por encima del umbral de alerta a nivel país.
De acuerdo con el reporte actualizado, se detecta alta circulación de virus respiratorios, encabezada por influenza A (61%), seguida de rhinovirus (18%) y virus sincitial respiratorio (VSR) (11%). Estas infecciones son las principales causas de consulta en los centros de salud, por lo que las autoridades insisten en la importancia de la vacunación anual.
Aumento de hospitalizaciones por infecciones respiratorias graves
En cuanto a los casos graves, la Vigilancia Centinela revela un aumento del 17% en hospitalizaciones por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG). Hasta la fecha, se han reportado 4.835 pacientes con IRAG, de los cuales 391 fueron internados solo en la última semana. Los grupos más afectados son los niños menores de 2 años, los adultos mayores de 60 años y los jóvenes de 5 a 19 años.
Entre los hospitalizados se identificó:
-
Rhinovirus: 38% en menores de 2 años, 57% en niños de 5 a 19 años, y 33% en adultos mayores.
-
Influenza A H1N1: 47% en adultos mayores, 29% en niños de 5 a 19 años y 11% en menores de 2.
-
Influenza A no subtipificada: 14% en adolescentes y 13% en adultos mayores.
Además, se observa una circulación sostenida de influenza A durante ocho semanas consecutivas, y un aumento progresivo de VSR durante cinco semanas, con una fuerte afectación en menores de 2 años (74%), de los cuales el 18% requirió cuidados intensivos.
Vacunación, la medida más eficaz
Alarmantemente, solo el 1% de los pacientes internados contaba con la vacunación actual contra la influenza, y ninguna de las 114 personas fallecidas por virus respiratorios —principalmente rhinovirus, SARS-CoV-2 e influenza A H1N1— tenía la dosis vigente contra influenza o COVID-19.
El Ministerio de Salud recalca la importancia de la vacunación anual contra la influenza y el SARS-CoV-2, especialmente en niños menores de 5 años y personas con factores de riesgo. También recomienda la aplicación del anticuerpo Nirsevimab para prevenir el VSR en lactantes nacidos entre enero y julio de 2025, y en menores de 24 meses con condiciones de riesgo.
Recomendaciones sanitarias
Ante el aumento de casos, las autoridades sanitarias exhortan a la ciudadanía a:
-
Aplicarse la vacuna contra influenza y COVID-19.
-
Reforzar medidas de prevención como el lavado frecuente de manos y la ventilación de ambientes.
-
Usar tapabocas en caso de síntomas.
-
Consultar oportunamente con un médico y respetar el reposo.