Info News

Netanyahu rechazará la imposición unilateral de un Estado palestino.

El primer ministro Benjamin Netanyahu anunció que su Gobierno votaría una «decisión declaratoria» sobre la oposición de Israel a cualquier imposición unilateral de un Estado palestino. La medida se produce después de «las recientes conversaciones en la comunidad internacional sobre un intento de imponer unilateralmente a Israel un Estado palestino», según afirmó Netanyahu durante la reunión semanal del gabinete.

La declaración formal reflejaría que «Israel rechaza los dictados internacionales» sobre un acuerdo permanente con los palestinos. Según el primer ministro, un acuerdo solo puede alcanzarse en negociaciones directas entre las partes, sin condiciones previas.

Mientras tanto, al menos 18 personas murieron durante la noche y la mañana del domingo en ataques israelíes en varios lugares de la Franja de Gaza, según informaron médicos y testigos. Estados Unidos indicó que vetaría otro borrador de resolución de Naciones Unidas reclamando un alto el fuego.

Estados Unidos, el principal aliado de Israel, aspira en su lugar a negociar un acuerdo de cese el fuego e intercambio de rehenes entre Israel y Hamas, y baraja una resolución más amplia sobre el conflicto israelí-palestino. Sin embargo, el primer ministro Netanyahu se ha opuesto a estas propuestas y tacha las demandas de Hamas de «delirantes», además de rechazar las peticiones internacionales y de Estados Unidos de que se trace una vía para establecer un estado palestino.

En medio de esta situación, Netanyahu ha prometido continuar la ofensiva hasta la «victoria total» sobre Hamas y expandirla a la localidad más meridional de Gaza, Rafah, donde se había refugiado más de la mitad de los 2,3 millones de palestinos que viven en Gaza huyendo de los combates.

El hospital Nasser, el centro médico más importante en el sur de Gaza, ya no podía operar después de que Israel asaltara el recinto a finales de la semana pasada, según dijo el jefe de la Organización Mundial de la Salud. Asimismo, diversos ataques aéreos han dejado un elevado número de víctimas, incluyendo mujeres y niños, en distintas zonas de Gaza.

Un equipo de la OMS no consiguió autorización para entrar en el hospital Nasser el viernes ni el sábado, lo que ha generado preocupación por la situación de los pacientes y las necesidades médicas críticas, pues aún quedan unos 200 pacientes en el hospital, incluidos 20 que necesitan ser trasladados con urgencia a otros hospitales.

Israel ha afirmado haber detenido a 70 supuestos milicianos, incluidos 20 que según dijo participaron en el ataque de Hamas a Israel del 7 de octubre, aunque no ha presentado pruebas de estas detenciones. Además, el ejército israelí culpa a Hamas de las bajas civiles debido a que los milicianos operan en zonas densamente pobladas.

En el marco de la escalada del conflicto, el representante árabe ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas presentó un borrador de resolución que reclama un cese el fuego humanitario inmediato y un acceso sin trabas a la ayuda humanitaria, además de rechazar el desplazamiento forzoso de los civiles palestinos. Sin embargo, la embajadora estadounidense declaró que dicho borrador choca con los esfuerzos de Washington de poner fin a los combates y «no se aprobará».

Por otro lado, Estados Unidos, Qatar y Egipto han estado tratando de mediar un cese el fuego y una liberación de rehenes, pero las negociaciones no han progresado como se esperaba. Hamas ha expresado que no liberará a todos los rehenes que quedan a menos que Israel ponga fin a la guerra y se retire de Gaza, además de reclamar la liberación de cientos de palestinos encarcelados por Israel, incluidos mandos milicianos.

Ante esta situación, el asesor de seguridad nacional de Netanyahu ha señalado que la presión militar y mantener una posición estricta en las negociaciones podrían hacer que Hamas abandone sus «demandas absurdas que nadie podría aceptar». Además, ha asegurado que Estados Unidos apoya la campaña israelí para destruir la capacidad de Hamas y no ha presionado a Israel para que ponga fin a la guerra ni retire sus tropas de Gaza.

Finalmente, se destaca que la población de Gaza ha quedado aislada y sufre una situación de hambruna, lo que ha dificultado la entrega de ayuda humanitaria que se necesita con desesperación debido a la amenaza de pandillas criminales. Además, se ha registrado un elevado número de civiles palestinos muertos y heridos en las consecuencias del conflicto. Con estas circunstancias, la comunidad internacional sigue presionando para encontrar una solución que ponga fin a la violencia y permita el acceso a la ayuda humanitaria y la reconstrucción de la región.

Deja un comentario