Asunción – Py.
En su primera sesión del año, el Cones tratará mañana las nuevas condiciones para las prácticas de carreras de Ciencias Médicas en los hospitales públicos y privados. Normativa ya fue aprobada en general, pero debe ser estudiada en particular por los miembros del Consejo. El rector de la Universidad Católica, presbítero Narciso Velázquez, había manifestado que analizaría si sigue participando en reuniones, tras desacuerdos con el viceministro de Educación Superior, Federico Mora, quien asumió en diciembre pasado la presidencia de la entidad.
El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) finalmente trata mañana las condiciones particulares que tendrá la resolución para desarrollar las prácticas o residencias de Ciencias Médicas en los hospitales. La propuesta fue liderada por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Ministerio de Salud Pública (MSPBS), según había comentado el viceministro de Educación Superior, Federico Mora, quien preside actualmente el Consejo.
El año pasado, el Cones aprobó de forma general los cambios en las regulaciones de las prácticas de estudiantes en los centros médicos. Lo que hoy deben tratar son las propuestas particulares que tienen los miembros directivos. Representantes de universidades públicas habían pedido aclaratorias sobre la obligatoriedad de estas prácticas y, su relación con el plan de estudios de cada universidad. Igualmente, está la propuesta del Círculo Paraguayo de Médicos (CPM), que solicitó integrar las comisiones que deban ir a verificar las prácticas médicas in situ, de forma aleatoria durante el año lectivo.
“La nueva resolución indica que un organismo que no sea de universidades o de instituciones públicas reguladoras puede participar, dependiendo del Cones”, explicó el presidente del Círculo, el doctor Jorge Rodas. Medicina: más controles a prácticas en hospitales y publicación de listado de estudiantes Una mayor cantidad de controles in situ y de manera aleatoria, es una de las medidas adoptadas en la nueva normativa que ya fue aprobada en diciembre del 2023.
La norma derogó la anterior resolución N° 190/2020, que fue aprobada durante la criticada gestión del presbítero Narciso Velázquez, rector de la Universidad Católica (UC).
El religioso había manifestado que analizaría si seguiría participando de las sesiones del Cones, indicando que no está de acuerdo con la actual gestión y, con la metodología de trabajo, luego de que el viceministro de Educación Superior, Federico Mora, asuma la titularidad del órgano. Es la primera vez que el MEC lidera el Consejo en sus poco más de 10 años de creación. Otro cambio en la regulación de las prácticas será la publicación en línea de la cantidad de estudiantes que hacen pasantías y residencias