El senador Ignacio Iramain (PEN) dijo que es “ampuloso y fuera de lugar” llamar política de Estado al proyecto de ley “Hambre cero”. A criterio del profesional, es apenas una medida de urgencia para paliar una necesidad coyuntural. Enfatizó que los niños deben alimentarse cinco veces al día y con nutrientes de calidad que potencien su capacidad intelectual.
El profesional de la salud sostuvo que la propuesta no alcanza a ser siquiera un programa de alimentación, sino que simplemente es “una medida gubernamental”.
El doctor lamentó que seamos “propensos al autoengaño para disfrazar con nombres rimbombantes medidas que tienen un nivel muy limitado de impacto”.
Resaltó que para que un programa de alimentación escolar sea serio lo debe desarrollar el Ministerio de Salud Pública, articulado con una serie de sectores.
Alimentación debe organizarse en cada escuela, dice Iramain
Además, describió el senador, en las escuelas debe existir un comedor, una cocina, un cocinero, un nutricionista que asesore y determine qué composiciones alimentarias deben tener los platos, además de un ecónomo que administre las compras.
El médico cuestionó si para los legisladores oficialistas la alimentación es solo para centralizar recursos para un modelo de negocio, o si realmente buscan una política que permita que cada ciudad asuma su responsabilidad en el manejo del programa.
Antecedentes: “Hambre cero”: Fenaes exige que Diputados postergue estudio de proyecto de ley
“No podemos considerarlo un programa serio”
Como profesional de la salud, explicó que los niños tienen que alimentarse cinco veces al día, principalmente durante la primera infancia, cuando los nutrientes son fundamentales para el desarrollo de su sistema nervioso.
Más info: Pediatras y nutricionistas piden posponer el estudio de ley “Hambre Cero”