Info News

Índice de atención demuestra la relevancia social ejercida por las clínicas médicas de la UCP

La Universidad Central del Paraguay en Pedro Juan Caballero (UCP-PJC) ha divulgado un balance de los atendimientos en los primeros 30 días de este año 2025.

Las clínicas iniciaron la atención médica en febrero, presentando un alto índice de atención a la población en la frontera. Las clínicas están ubicadas en zonas estratégicas de Pedro Juan: en el área central, los barrios Obrero, San Gerardo, San Blas, Santa Teresa y Dom Bosco.

Carlos Bernardo, CEO de la UCP en Pedro Juan, destaca la relevancia social de las clínicas, que además de garantizar atención médica básica, realizan el seguimiento de los pacientes durante el tratamiento y, si es necesario, proporcionan medicamentos.
«Nuestras equipos están preparados para garantizar el bienestar de los ciudadanos y ciudadanas que buscan nuestra atención médica en las clínicas, pues quienes buscan salud necesitan más que solo atención, necesitan un mayor cuidado», enfatiza Bernardo.

La Clínica Central de la Universidad Central del Paraguay tiene la mayor demanda anual, lo que se confirmó en este primer mes. En febrero, se registraron 1.541 atendimientos en diversas especialidades.
La Clínica 02, situada en el barrio Jardín Obrero, atendió a 431 pacientes. En el barrio Dom Bosco fueron 321 personas. En la Clínica del barrio General Díaz, frente al Centro Tecnológico de la UCP de Pedro Juan, 312 personas buscaron atención médica.
Otros 693 pacientes fueron atendidos en el dispensario policial, que recibe la atención de la Universidad Central del Paraguay en Pedro Juan Caballero.

Las cifras de atendimientos en las clínicas llaman la atención. En apenas tres años de atención en la frontera entre Ponta Porã y Pedro Juan, las atenciones médicas han superado los 80.000 pacientes atendidos.

Además de las clínicas, las ambulancias están a disposición para el transporte de pacientes, cuando sea necesario, de un lado a otro, de una región a otra de ambos lados de la frontera.

La coordinadora de las clínicas, Dra. Juliana de Oliveira, destaca que cualquier ciudadano fronterizo puede acceder a los servicios de atención médica en las clínicas de la Universidad Central del Paraguay en Pedro Juan Caballero, solo con presentar documentación personal.
Ejercendo una función primordial en la salud pública en la frontera, las clínicas de la Universidad Central del Paraguay continúan su importante contribución a la salud pública fronteriza con atención médica básica y entrega de medicamentos totalmente gratuitos.

Conozca hoy mismo la estructura de la Universidad Central del Paraguay en Pedro Juan Caballero.
El contacto puede hacerse a través del sitio web www.medicinaucp.com con información en el +55 67 99677 0757 y en el correo electrónico medicinakarlos@gmail.com.