La Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) inició una investigación tras el reciente y repentino reajuste en el precio de los combustibles por parte de algunos emblemas privados, lo que generó preocupación entre los consumidores.
Ricardo Gavilán, director de Investigación de Conacom, confirmó que el organismo está analizando el comportamiento de los precios tras la decisión de las empresas de aumentar los costos sin una justificación aparente. “Ya estamos investigando el comportamiento de los precios. Yo también soy consumidor y comparto la indignación cuando se producen subidas sin explicación clara”, manifestó en entrevista con Radio Monumental 1080 AM.
Gavilán aclaró que, si bien el Estado no puede intervenir directamente en la regulación de precios, Conacom tiene la función de proteger la libre competencia y sancionar posibles prácticas anticompetitivas como la colusión. “Lo que perseguimos es evitar acuerdos restrictivos de la competencia. En ese sentido, estamos requiriendo información para determinar si existe un acuerdo anticompetitivo entre los emblemas”, explicó.
El funcionario señaló que el aumento de precios, que llegó hasta los G. 850 por litro, fue “llamativamente similar” entre las empresas investigadas, lo que motivó la apertura del proceso.
En caso de confirmarse irregularidades, las sanciones podrían alcanzar multas de hasta el 20% de la facturación bruta anual de las empresas involucradas. “Si una empresa factura, por ejemplo, USD 100 millones, la multa podría llegar hasta USD 20 millones”, ejemplificó Gavilán.
El reajuste se produjo en el contexto de la tensión generada por el conflicto bélico en Medio Oriente, factor que también influye en la dinámica internacional de los precios de los combustibles.