El ministro de Relaciones Exteriores de nuestro país, Rubén Ramírez Lezcano, se encuentra en Washington (EE.UU) realizando lobby con autoridades de la Cámara de Representantes de la referida nación, en defensa de la sanidad y la calidad de la carne paraguaya, según informó la presidencia de la República.
El mismo habló del tema con la prensa al ser abordado en el marco de la Feria de la Agricultura Familiar “Semana Santa Ra’arovo”, en la que participaron productores de distintas zonas del país ofreciendo productos frescos, especialmente los que se utilizan en la Semana Santa, en la Costanera de Asunción. “Tenemos que hacer todo lo que esté a nuestro alcance, el canciller está ahora en Washington reuniéndose con autoridades del Gobierno americano”, señaló Peña.
Destacó que el Poder Ejecutivo de EE.UU. dio un enorme apoyo, no solamente al Paraguay, sino principalmente a su sistema de control sanitario, porque la habilitación a Paraguay para exportar carne a ese mercado fue un proceso que duró muchos años.
“La Casa Blanca emitió una nota rechazando la propuesta aprobada por el Senado norteamericano. Seguiremos procurando, porque ahora la propuesta pasa a la Cámara de Representantes y la esperanza es que allí no prospere”, expresó.
Dijo que existe gran preocupación, por que esto es una causa nacional la defensa del excelente trabajo del Senacsa para ubicar a nuestro país entre los 10 mayores exportadores de carne.
ARP destaca que Paraguay superó la auditoría del USDA
“Desde la ARP agradecemos el apoyo incondicional del Congreso Nacional paraguayo por la aprobación por unanimidad del Proyecto de Declaración que rechaza la Resolución del Senado de los Estados Unidos contra la importación de carne paraguaya”, indica el mensaje de la Rural. Añade que gracias a la calidad y sanidad de la carne paraguaya, que es una marca país que ha conquistado los mercados más rigurosos en cuanto a estándares de calidad refiere.
En otro escrito, la Rural expresa sobre el mismo tema, que la intención de vetar las importaciones de carne bovina paraguaya, sancionada el jueves 21 de marzo por el Senado de Estados Unidos, está basada en preocupaciones infundadas y en una falta de información sobre la industria ganadera paraguaya.
El gremio resalta que las autoridades del país norteamericano deben reconocer el trabajo y el compromiso de los productores de carne de Paraguay con la calidad y la seguridad alimentaria.
Así mismo, la Rural recuerda que la Casa Blanca apoya la importación de carne paraguaya a Estados Unidos y por eso insta a los representantes del Congreso de este país a no apoyar el proyecto de resolución conjunta señalado, porque pondría en riesgo una relación comercial importante y mutuamente beneficiosa.
“Paraguay ha demostrado su capacidad para cumplir con los estándares más exigentes de los mercados y merece el respaldo y la confianza de sus socios comerciales internacionales, manifestó el gremio”, enfatiza. Finalmente, menciona que la ARP continuará trabajando para defender los intereses del sector ganadero paraguayo y para promover un comercio justo y equitativo.